- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Ser Hermano Hoy
- Visto: 6352
“Reunida por Dios para el servicio educativo de los jóvenes, y especialmente de los pobres, la comunidad, espacio de diálogo y hogar de vida, es el contexto, el sujeto y el agente de la formación de los Hermanos. En la comunidad se ayudan unos a otros a crecer humana y espiritualmente. Por ese proceso de asociación desarrollan su vocación y profundizan su sentido de pertenencia al Instituto” (R.81)
Por este medio, el Secretariado para la Formación del Instituto pone a disposición de Postulantes, Novicios y Hermanos en comunidad una serie de subsidios que tienen por finalidad contribuir con su formación permanente.
El secretariado de formación tiene el propósito de enviar textos cortos sobre temas diversos importantes para la formación. En su elaboración han sido consideradas la diversidad de contextos y de edades de los Hermanos. Se sugiere aprovecharlos en las reuniones del Consejo de Distrito, de las Comunidades religiosas y de las comunidades de formación. Se enviarán alrededor de ocho textos al año, con contenidos para reflexionar, dialogar, rezar.
1. Formación Lasaliana para la Misión
Español - Frances
2. Vida Religiosa: un llamado para consagrados y elegidos
3. Psicogénesis y psicodinámica y su papel en la motivación
- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Ser Hermano Hoy
- Visto: 19853
Se nos conoce como HERMANOS DE LA SALLE por el apellido de nuestro Fundador, pero el nombre que él nos dio es el de HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS. Somos laicos consagrados a Dios, no sacerdotes.
Expresamos, por medio de los votos religiosos, la entrega total a Dios y a la misión evangelizadora, llevando adelante una gran variedad de proyectos educativos en 76 países. El Evangelio de Jesús de Nazaret es “nuestra primera y principal regla” y está en el corazón de nuestro Ideario Educativo.
Para seguir a Jesús como hermano de La Salle y cumplir eficazmente con su misión, un joven responde al llamado que Dios le hace, siendo consiente de su proyecto de vida, escuchando la invitación del Señor, especialmente cuando se hace las preguntas: ¿Quién soy, qué seré y qué quiere Dios en mi vida? Al pensar que éste en su camino, reflexiona, ora, pide consejo y solicita el ingreso a la Congregación para participar en el proceso de formación y llegar a ser religioso, un Hermano De La Salle.
Para el ejercicio de la misión, el candidato a ser Hermano De La Salle, se prepara participando de un plan de formación inicial en lo teológico, espiritual, pastoral, pedagógico y fisiológico. En una siguiente etapa accede a los estudios de una segunda carrera universitaria y a los respectivos programas de maestría y doctorado, para servir a Dios desarrollando al máximo sus capacidades y consagrar su vida a su servicio, a través de la educación de niños, niñas y jóvenes, de acuerdo con los valores del Evangelio.
Fieles a la llamada del Espíritu Santo y al carisma de su Fundador, los Hermanos, siguiendo a Jesucristo, se consagran a Dios para procurar su gloria, ejerciendo “juntos y por asociación” su ministerio apostólico de educación (Regla, 2).
Si estás interesado en saber más sobre la vocación de Hermano Lasallista, puedes comunicarte con los siguientes Hermanos:
- Distrito Brasil Chile, Polo Brasil
Hno. Eder Polido -
- Distrito Brasil Chile, Polo Chile
Hno. Junior Schnorrenberger -
- Distrito Centroamérica-Panamá (Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá)
Hno. Dan Cruz -
- Distrito México Norte
Hno. David García -
- Distrito Lasallista Norandino (Venezuela, Ecuador, Medellín, Colombia)
Hno. Rubén Darío Hernández Escorcia -
- Distrito Lasallista de Bogotá
Hno. Carlos Pinto -
Isaac Alcántara Cabrera, fsc -
- Distrito Bolivia-Perú
Sector Perú: Hno. Sebastián Cornejo -
Sector Bolivia: Prof. Álvaro Cabrera -
- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Ser Hermano Hoy
- Visto: 7306
En esta sección puedes encontrar cada una de las publicaciones del boletín en los tres idiomas oficiales del Instituto, realizado por la Comisión para las Vocaciones Lasalianas.
Vocaciones Nº 1
Vocaciones Nº 2
Vocaciones Nº 3
Vocaciones Nº 4
- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Ser Hermano Hoy
- Visto: 10042
“Dios es tan bueno que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (MR 193,1,1). De esta manera el Santo Fundador nos invita a contemplar nuestra existencia como un don recibido de Dios Padre para un determinado servicio.
Desde este proyecto de salvación, los Hermanos, junto con todos los Lasallistas, nos sentimos en camino. Cada uno, desde su vocación específica, está invitado a plantearse con seriedad el sentido de su existencia, no desde “un para qué”, sino desde un “para quién”; es decir, desde los niños, jóvenes y adultos sin esperanza, cuyo clamor sentimos en el fondo de nuestro corazón.
Recordamos que los discípulos de Emaús sintieron cómo ardía su corazón cuando Jesús les explicaba las Escrituras. Juan Bautista de La Salle también supo descubrir en la Carta de los Hermanos de 1714 la petición de retomar su función junto a sus Hermanos.
Creemos que Jesús tocó el corazón de los caminantes de Emaús y la carta de los Hermanos tuvo impacto en el corazón del Santo Fundador, porque reinaba entre las personas una cultura vocacional: una atmósfera que dispone los elementos para que las personas descubran el llamado que Dios les hace.
Hoy, Hermanos y Laicos, estamos invitados a renovar - desde el icono de Emaús (cf. Lc 24,13-35) y desde la experiencia fundacional del Instituto - la llamada a reavivar nuestra experiencia fundante y a ponernos en camino.
Se trata de seguir dando razones de nuestra esperanza, desde nuestra vida cotidiana, como “cooperadores de Jesucristo” (cf. MR 196,2,1) en una misión que llena de sentido. Con nuestro testimonio hacemos posible que también otros se interroguen por las razones de su existencia. Así, todos los lasallista trabajamos para impulsar el desarrollo de una “cultura vocacional” (cf. Circular 466,3.27) que permita que niños, jóvenes y adultos descubran el llamado de Dios para cada uno, en la confianza de que “Dios sigue actuando” en el mundo. (Cfr. Circul. 469, 4.1-4.4)
El 45° Capítulo General ha hecho un llamado a los lasallistas del mundo para que en cada centro educativo Lasallista reine una cultura vocacional. Para ello, pide producir materiales que ayuden a desarrollar dicha cultura (Cfr. Circ. 469, No. 4.9) y asegurar los vínculos entre la pastoral juvenil y vocacional (Cfr. Circ. 469, No. 4.11)
La RELAL tiene contemplado, en su Plan de Acción Regional, diversas acciones que tienen por finalidad reflexionar y fortalecer la Cultura Vocacional en los Distritos de la Región:
Prioridad 3: Revitalizar las obras lasallistas como Comunidades de Fe para asegurar que el Evangelio sea el criterio de discernimiento y acción.
Específicamente las acciones:
Ocho: Socialización de la reflexión y acompañamiento de los procesos de catequesis, evangelización y pastoral como medio para articular la pastoral como eje transversal en los proyectos educativos de cada obra.
Nueve: Intercambio de los procesos vocacionales que existen en cada Distrito de la Región.
Diez: Elaboración de los lineamientos claros para establecer y dinamizar la cultura vocacional, tomando en cuenta los fundamentos antropológicos y teológicos y los documentos de RELAL.
- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Ser Hermano Hoy
- Visto: 2757
El Plan de Acción Regional establece que, al 2018 los Hermanos de la RELAL seremos testigos alegres de nuestra consagración entre las personas con las que convivimos, especialmente los jóvenes; para ello habremos:
- Fortalecido los itinerarios formativos que garantizan el acompañamiento, responden a las exigencias de la fraternidad y a los desafíos que nos ubican más allá de las fronteras;
- Generado experiencias novedosas de liderazgo;
- Impulsado dinámicas de conversión que nos llevan a comprometernos en procesos de Asociación para el Servicio Educativo de los Pobres;
- Profundizado la cultura vocacional.
Para el cumplimiento de esta Visión, los Hermanos de la Región Latinoamericana Lasallista atenderemos las siguientes prioridades:
- Prioridad 1: Contagiar la alegría de ser Hermanos a las personas, especialmente a los jóvenes, para hacer atractiva nuestra vocación, cuidando nuestros itinerarios, garantizando el acompañamiento, respondiendo a las exigencias de la fraternidad y a los desafíos que nos ubican más allá de las fronteras en nuestros contextos.
- Prioridad 2: Generar experiencias que promuevan en cada Hermano dinámicas de conversión, para comprometerse con el proceso de Asociación para el Servicio Educativo de los Pobres, a la luz del 45º CG y de la Circular 461.
- Prioridad 3: Desarrollar experiencias novedosas de liderazgo y estructura de acompañamiento en las obras de la Región.
- Prioridad 4: Profundizar en la cultura vocacional para que favorezca la vocación del Hermano y los planes de formación, inspirada en el 45° CG y los documentos recientes de la Iglesia.
- Prioridad 5: Garantizar el acompañamiento de los Hermanos durante todas las etapas de su vida, teniendo en cuenta los itinerarios formativos.