Pensamientos De La Salle


El pensamiento de San Juan Bautista de La Salle es muy rico. En él podemos descubrir la riqueza del Carisma que Dios regaló a la Iglesia por su persona. Este pensamiento tiene múltiples facetas que animan el ser y quehacer de esta gran familia.

Con el propósito de conocer y profundizar este pensamiento, se publicarán una colección de tarjetas que abordan diversos aspectos de la espiritualidad que ha dejado en herencia el Santo de La Salle, que ha sido vivida y enriquecida por religiosos y seglares por más de trescientos años y que hoy sigue animando la Misión Educativa Lasallista en más de 76 países.


En esta página electrónica se muestran los pensamientos de San Juan Bautista de La Salle, agrupado en seis temas:

  1. Dios es bueno y quiere que todos los hombres se salven.
  2. El educador, llamado por Dios para ser ángel custodio.
  3. La escuela, espacio de Salvación.
  4. La Santísima Virgen María, estrella que guía hacia Jesús.
  5. La Iglesia, comunidad de creyentes y sus Santos, ejemplos en el seguimiento de la Voluntad de Dios.
  6. Sabiduría Lasallista.

Cada tema tiene una imagen de referencia y un color. Las tarjetas contienen los pensamientos de la Familia de La Salle, que siempre están acompañados de la referencia al documento al que pertenecen. Si el lector quisiera buscar las frases en el contexto en que fueron escritas, debe identificar el documento al que pertenecen de acuerdo a la siguiente lista de abreviaturas, que hacen referencia a las Obras Completas de La Salle, traducción de José María Valladolid, FSC. Ediciones San Pío X, Madrid:

  1. CT: Colección de Trataditos
  2. EMO: Explicación del método de oración
  3. Obras pedagógicas y escolares
    1. GE: Guía de las Escuelas Cristianas
    2. RU: Reglas de cortesía y urbanidad Cristiana.
  4. Obras catequísticas
    1. DC: Deberes del cristiano con Dios (DC1, DC2, etc.)
    2. I: Instrucciones y oraciones para la santa misa
    3. CE: Cánticos espirituales
  5. Meditaciones
    1. MD: Meditaciones para los Domingos
    2. MF: Meditaciones para las Fiestas
    3. MR: Meditaciones para el retiro
  6. Escritos personales
    1. RP: Reglas que me he impuesto
    2. MSO: Memorial de los orígenes
    3. MH: Memorial sobre el Hábito
  7. Cartas SJBS

Nuestro agradecimiento al Hno. Edwin Arteaga Tobón, fsc., y al Hno. Enrique González Pérez fsc., por los documentos de los cuales mayoritariamente se obtienen las frases para las tarjetas que aquí se presentan.

De La Salle Pensamientos-Pensées-Thougths. Hno. Edwin Arteaga Tobón fsc. 2017

Pensamientos sobre la Virgen María. Año Marial. Hno. Enrique González Pérez fsc. 2013

 

 

 

 


 

1. Dios es bueno y quiere que todos los hombres se salven.

“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” son las últimas palabras de Juan Bautista de La Salle. El biógrafo Juan Bautisa Blain, no ignora el lugar que Dios ocupó en los escritos de su personaje, y más aún en su vida, como raíz de las opciones que adoptó y los riesgos que asumió. Al Dios trinidad consagró su vida y la conciencia de que “Dios quiere que todos los hombres se salven” le llevó a tomar decisiones audaces para establecer las escuelas cristianas.

Recordar lo que el Señor de La Salle escribe sobre Dios, lleva al integrante de su familia a atreverse a hablar de Dios, a referirlo todo a Él, a dialogar de continuo con Él, a gozarse con su presencia y, en fin, a representarle dignamente, sobretodo delante de sus alumnos más necesitados.

Imagen: Icono de la Santísima Trinidad de Andrei Rublev.


Galería 

 

 

 

 

 

 


 

2. El educador, llamado por Dios para ser ángel custodio.

Juan Bautista de La Salle dedicó gran parte de sus esfuerzos a la formación de maestros. Su compromiso con el establecimiento de las escuelas cristianas le llevó a intuir que un proyecto educativo que procure la Salvación tiene su punto de partida en un maestro que se sabe llamado por Dios para ser su ministro. Por ello, sus escrito son fuente inagotable de motivaciones y orientaciones para que los maestros tomen conciencia de su llamamiento y de la entrega radical que están llamados a realizar para contribuir en la construcción del Reino de Dios por medio de la educación.

Imagen: Una comunidad Lasallista para la eternidad. Pintura del maestro Antioqueño Ramón Vásquez


Galería

 

 


 

3. La escuela, espacio de Salvación.

Impresionados por la situación de abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres, y en respuesta a la contemplación del designio salvífico de Dios, Juan Bautista de La Salle y los primeros Hermanos se asociaron para conducir escuelas cristianas gratuitas (R.13). La escuela es el instrumento privilegiado de la acción de esta familia, pues es la escuela, animada por maestros vocacionados y organizada de una manera específica, el instrumento por medio del cual Dios se vale para derramar su salvación sobre los niños y jóvenes.

Recordar el pensamiento del señor de La Salle sobre la escuela, lleva a los educadores de hoy a la fidelidad creativa, de manera que la escuela sea siempre el espacio de salvación querido por Dios.

Imagen: Detalle del cuadro "Escuela de San Lorenzo" de Césare Mariani.


Galería

 

 


 

4. La Santísima Virgen María, estrella que guía hacia Jesús.

Ser cristiano es ser mariano, es reconocer que María conduce a Jesús. Juan Bautista de La Salle sobresalió en la devoción a la Santísima Virgen María. Sus escritos contienen pasajes hermosos a ella dedicados, e insistentes llamados para que cada uno de sus discípulos profese tierno amor a la Madre de su Señor, ya que ella es como la “estrella del mar que ilumina, guía y conduce al puerto”. Por ello es que sugiere recurrir a María, “ella los iluminará y les ayudará a conocer la voluntad de Dios para con ustedes” (Cfr. MF 164).

Conocer estos pensamientos ayudará a intuir el amor tan grande que el Santo de La Salle profesó a la Santísima Virgen María. Sus palabras y ejemplos son para todos, Hermanos y Seglares, luz en el camino, pues María sigue siendo la “Estrella” que guía y la “Reina y Madre de las Escuelas Cristianas”.

Imagen: Nuestra Señora de la Estrella


Galería 

 

 


 

 5. La Iglesia, comunidad de creyentes y sus Santos, ejemplos en el seguimiento de la Voluntad de Dios.

Un testamento es la última voluntad del testador, de ahí su gran importancia. En el caso de la familia espiritual de San Juan Bautista de La Salle, su testamento se convierte en su legado, síntesis de espiritualidad y ratificación de lo que llevó a la práctica en su vida. En dicho documento se lee: “Tengan siempre absoluta sumisión a la Iglesia y, en testimonio de esta sumisión, no se separen en lo más mínimo de nuestro Santo Padre el Papa y de la Iglesia”.

Su vida es testimonio del amor y cariño por la Iglesia y su aprecio por la figura de los Santos, que de manera magistral resalta en diversos escritos, animará el seguimiento que del Señor Jesús hace cada uno de sus herederos espirituales.

Imagen: Santos Lasallanos. Pintura del Hno. Fermín Gainza


Galería

 

 


 

6. Sabiduría Lasallista.

Destellos de sabiduría humana y de santidad se descubren en numerosos pasajes de los escritos de Juan Bautista de La Salle. Conocerlos, reflexionarlos y orarlos ayudará a interiorizar la espiritualidad que le animó y que le llevó a entregarse totalmente a Dios en el proyecto de la escuela cristiana.

Imagen: San Juan Bautista de La Salle. Pintura de Pierre Léger (1734)


Galería

 

 

 

 

 

 

 

 

logo relal blanco 2

Kilómetro 9 vía Las Palmas - Casa Parmenia De La Salle
Telefono. +57 (4) 479 7319
Email. contacto@relal.org.co
Medellín - Colombia