Distrito Norandino
- Detalles
- Visto: 122
Del 10 al 12 de febrero, un grupo de estudiantes de Educación Media General de los colegios del Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, vivieron la experiencia local de la Escuela de Formación en Liderazgo Juvenil (ESFORLIJ), una actividad que buscó ofrecer espacios de formación a los jóvenes Lasallistas, a partir de los procesos de capacitación y crecimiento en el liderazgo.
Durante el desarrollo de las jornadas, los jóvenes participaron en actividades de formación en los diferentes módulos que abarca la Escuela en este nivel. Espacios de crecimiento personal, compartir fraterno, oración y experiencia fueron parte de los momentos vividos, los cuales se materializaron en temáticas como espiritualidad e interioridad, Proyecto de vida, Vida Cristiana, Carisma Lasallista y Liderazgo, trabajadas y dirigidas por personas capacitadas en cada área.
Felicitamos a todos los jóvenes que participaron en esta actividad, y agradecemos a las personas que colaboraron para hacer posible la ESFORLIJ en cada uno de los Centros Educativos.
- Detalles
- Visto: 84
Con la finalidad de dar continuidad y fortalecer los procesos de acompañamiento y procedimientos administrativos legales a nivel escolar, del 24 al 27 de enero de 2023, se realizó en las instalaciones del colegio La Salle La Colina, en la ciudad de Caracas, el Encuentro de Directores de las Obras Educativas Lasallistas del DLN Venezuela, teniendo como responsables al Hno. José David Berbesí, Coordinador de la Pastoral Pedagógica, y al Lic. Alexis Romero, Coordinador de la Pastoral Administrativa.
La jornada de trabajo comenzó con un espacio formativo dirigido por el Dr. Juan Carlos Goitía, Abogado y Juez, quien fue el encargado de dotar a los directores de los colegios de conocimientos teóricos y habilidades prácticas para la elaboración de protocolos a seguir para la documentación de situaciones de violencia escolar o extraescolar.
Así mismo, para continuar con la jornada de trabajo, el Lic. Alexis Romero, conversó con los participantes sobre diferentes temas propios del área administrativa en cada Centro Educativo.
El Hno. Daniel Lozsán, Coordinador de la Pastoral Juvenil y Vocacional, a través de su participación compartió informaciones sobre el Programa de revitalización de la asignatura de Educación Religiosa Escolar en Venezuela, presentó la evaluación de la ESFORLIJ 2022 e informó sobre otros aspectos importantes a nivel pastoral.
Agradecemos al personal del Colegio La Salle La Colina por todas las atenciones brindadas a los participantes durante los días de encuentro.
Estos espacios, tienen como finalidad fortalecer el trabajo que realiza el Distrito Lasallista Norandino fundamentado en seguir brindando una educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes que forman parte de nuestra Gran Familia.
- Detalles
- Visto: 181
La Fundación La Salle de Ciencias Naturales lleva más de 65 años aportando a la transformación social venezolana a través de procesos fundamentados en la Educación, la Investigación, la Producción y la Extensión. Gracias a su gestión, las diferentes comunidades han sido ejes de transformación y desarrollo, evidenciando el legado y la presencia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, quienes en compañía de miles de colaboradores, han sido el motor de sus propósitos misionales fundamentados en impartir educación (básica, media, diversificada y técnica para el trabajo), desarrollar investigaciones científicas relacionadas con las ciencias naturales y sociales, y a transferir a las comunidades y entes relacionados las herramientas necesarias para ejecutar programas de extensión y producción.
Fundada en el año 1957, gracias a la visión de Hermanos y Seglares, que juntos y por asociación, proyectaron una Institución que trabajaría por el desarrollo social, científico y educativo de Venezuela, sueño que persiguieron los Hermanos de las Escuelas Cristianas en cabeza del Hno. Pablo Mandazen Soto, más conocido como Hno. Ginés, y un grupo de colaboradores del Colegio La Salle Tienda Honda, ubicado en la ciudad de Caracas, quienes gracias a su constancia, disciplina y amor por el conocimiento fundaron una de las instituciones más prestigiosas en el campo de las ciencias naturales de dicha nación.
De la misma manera, otro dato importante de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, es que nació como resultado de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, entidad creada en 1940, también por el Hno. Ginés, quien gracias a su espíritu investigativo siempre mantuvo presente que entre la sociedad y la naturaleza todo se interrelaciona.
Reconociendo la grandeza de este importante centro y como parte de la gestión del actual Equipo Animador del DLN, durante el año 2022 el Hno. Jeanpierre Zambrano Palma, Visitador del Distrito Lasallista Norandino, en compañía del Hno. Hernán Crespo Rojas, Delegado del Visitador para el Distrito Lasallista Norandino en Venezuela, visitaron en los meses de junio y octubre los diferentes espacios de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, con la finalidad de conocer de manera cercana los proyectos que se adelantan desde este importante centro del saber.
Los Hermanos, recorrieron los campus Boconó, Guayana, Margarita, San Carlos y Caracas, sensibilizándose con los proyectos y compartiendo momentos de fraternidad con los colaboradores que hacen parte de las sedes, las cuales son reconocidas como fuentes de creación de conocimiento científico en cada uno de los territorios venezolanos donde hacen presencia. Para el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, todas las obras ameritan un caracter especial de acompañamiento, por tal motivo desde la Animación Distrital se promueven dinámicas que aportan a que las instituciones se perpetúen como promotoras de un Carisma que lucha por la construcción de conocimiento científico e investigativo inspirado desde el Evangelio de Jesús.
- Detalles
- Visto: 56
Conscientes de la importancia que representan los Hermanos Mayores para la Familia del Distrito Lasallista Norandino, entre el 31 de agosto y el 02 de septiembre, se vivió una experiencia de Encuentro que resaltó la grandeza de quienes han sido precursores de la evolución de las obras que integran el DLN.
Allí compartieron una experiencia de encuentro que resaltó la grandeza de quienes han sido precursores de la evolución de las obras lasallista en estos tres países de Suramérica.
El encuentro se desarrolló en un ambiente de fraternidad como fruto del compartir desde la sabiduría y experiencia de cada uno de sus participantes y acompañados por diferentes Hermanos y lasallistas del Equipo de Animación Distrital. También hubo oportunidad de visitar algunos lugares significativos de la ciudad de Medellín y sus alrededores.
También los Hermanos recibieron los saludos en video de los Hermanos Armin Luistro, Superior General; Robert Schieler, Superior General (2014 – 2022) y Álvaro Rodríguez Echeverría, Superior General (2000 – 2014) además de otros saludos de antiguos alumnos.
Durante el Encuentro, el Servicio de Comunicaciones del DLN, desarrolló contenidos audiovisuales a través de los cuales los Hermanos enviaron mensajes inspirados en temáticas relacionadas con los retos educativos que deben enfrentar las nuevas generaciones.
Conoce lo sucedido día a día en este encuentro AQUI
- Detalles
- Visto: 55
El Instituto San Carlos, ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia, acogió a la Familia Lasallista del Valle de Aburrá en el marco de la realización XIV Foro de Filosofía.
El XIV Foro de Filosofía, realizado el 5 de agosto de 2022 en el Instituto San Carlos, partió de las preguntas ¿Quién nos vigila y quién nos controla?, estuvo liderado por el docente Basilio Rangel Mejía, Jefe de Área de Investigación y Filosofía de la obra educativa anfitriona, quien contó con el apoyo de algunos docentes de los Colegio San José De La Salle, Colegio La Salle Envigado y Colegio La Salle Bello.
Esta iniciativa llegó a su versión Nro. XIV, comprendiendo la necesidad de generar espacios reflexivos sobre una actualidad individualista y la naturaleza provisional en la cual están inmersos los jóvenes en la actualidad. De esta manera, se busca que los estudiantes tengan la capacidad de concebir la Filosofía y la Política de una manera diferente desde el pensamiento crítico.
El evento se realizó en el Coliseo Bodas de Oro, donde se encontraron aproximadamente 260 jóvenes estudiantes y profesores provenientes de la Familia Lasallista en el Área Metropolitana de Medellín y de los colegios Santa Clara de Asís, San Francisco Javier y el Colegio Salesiano Pedro Justo Berrío. Los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar a partir de tres ponencias relacionadas frente a un sistema permeado por las nuevas tecnologías y el consumismo.
Las intervenciones principales, fueron realizadas por personas con alta trayectoria académica: Dr. William Jaramillo, presentó su conferencia “El Panóptico de Foucault, la cual toca un tema sobre cómo el ser humano es vigilado a través de una torre; por su parte, Víctor Hugo Gómez Yepes, Ph.D., abordó una conferencia acerca del control que ejerce el sistema a través de la tecnología y las redes sociales. La última conferencia, estuvo a cargo de José Guillermo Ángel Rendón, Ph.D., quien planteó un recorrido histórico desde la filosofía medieval y contemporánea, donde el ser humano siempre ha sido controlado por el sistema político.
Además de la programación académica, en la que los estudiantes realizaron preguntas a cada uno de los ponentes, también se presentaron actividades culturales que amenizaron el evento. En este último aspecto, se destaca la participación del egresado del Colegio La Salle Envigado Juan Esteban Bermúdez Quirós, con una presentación de ilusionismo, quien enfatizó en la importancia de reflexionar sobre algunos personajes que se clasificaron como los primeros dominantes de la mente humana. El Foro de Filosofía finalizó con un concierto donado por la agrupación Ediarte.