Distrito Centroamérica-Panamá
- Detalles
- Visto: 75
El 02 de mayo de 2023, inició el Plan de Formación: Itinerario Vaugirard con la participación de Hermanos y Colaboradores de las diferentes obras educativas del Distrito Centroamérica- Panamá. Iniciaron este recorrido de crecimiento personal, cristiano y lasallista 100 participantes que irán avanzando en su itinerario por cada módulo durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. Además del trabajo personal, cada semana experimentaran reuniones de acompañamiento con sus formadores y compañeros participantes para dialogar sobre el proceso que están viviendo y cómo les aporta al autoconocimiento, discernimiento, espiritualidad y en identidad lasallista.
Ser persona “implica la maravilla vital de sentir, actuar, pensar, hacer, vivir desde su dimensión propia de individuo, como también desde su interdependencia con otras personas y otros seres en todos los ámbitos”. Ideario Educativo Lasallista.
Gestión MEL Distrital Centroamérica-Panamá
- Detalles
- Visto: 105
Con el afán de crecer profesionalmente, dar respuesta y atender las necesidades de formación en el área comunicacional, durante el año 2022, se trabajó en el curso Blended-Learning: “Marketing Digital enfocado al ámbito educativo de las obras lasallistas”, diseñado especialmente para los Comunicadores de las obras educativas del Distrito Centroamérica-Panamá. La realización de este proyecto fue posible, gracias al trabajo conjunto de la Oficina Distrital de Comunicaciones Redes y Tecnología, respaldada por el Hermano Visitador, Manuel Orozco y la Universidad Tecnológica La Salle de León, Nicaragua; quienes dieron vida, apoyaron y facilitaron el desarrollo de este curso.
En el curso B-Learning participaron 32 integrantes de la Red de Comunicaciones de las diferentes obras educativas y fue llevado a cabo en los meses de octubre a diciembre de 2022, con una duración de 6 semanas en la modalidad virtual tanto síncrona como asíncrona y una semana de trabajo presencial, teniendo como sede la Casa de Encuentros La Salle en Guatemala.
La formación estuvo dividida en 6 módulos virtuales y 1 módulo presencial, abordando diferentes temáticas como:
- Fundamentos de Marketing & Marketing Digital Educativo
- Social Media Management Educativo
- Optimización de nuestra presencia en web y redes sociales
- Identidad corporativa institucional y manual de Branding
- Principios para la creación de recursos gráficos y contenido para redes sociales
- Plan de Marketing Educativo
- Producción de recursos gráficos y audiovisuales.
El 09 de diciembre de 2022 se concluyó con el cierre del curso de “Marketing Digital enfocado al ámbito educativo de las obras lasallistas”, agradeciendo la participación activa de los Comunicadores en los diferentes módulos de trabajo y la culminación exitosa de este proceso formativo. Asimismo, se agradeció la gestión del equipo de trabajo de ULSA, que apoya la constante capacitación, formación lasallista y profesionalización de todos nuestros colaboradores.
“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy”.
Malcom X
Oficina de Comunicaciones, Redes y Tecnología
Distrito Centroamérica-Panamá
- Detalles
- Visto: 193
Del 27 al 29 de diciembre del 2022 en las instalaciones de la Casa de Encuentros La Salle en Guatemala, con un ambiente fraterno y de armonía se realizó el Retiro Anual de los Hermanos del Distrito de Centroamérica-Panamá, animado por el Hermano Edwin Arteaga, bajo el lema “Encuentros con Dios en la Biblia, fuentes de vida y fe”, motivando en cada etapa del retiro a vivir estos encuentros bajo la mirada que Dios quiere que meditemos en nuestro pasado, para enfrentar la inquietud del presente y fortalecernos e iluminarnos en los anhelos del futuro. Agradecemos al H. Edwin, su cercanía, fraternidad y especial manera de acompañarnos en este retiro.
Finalizado el retiro, con una oración de apertura después del ángelus el 30 y 31 de diciembre del 2022, los Hermanos delegados capitulares, los miembros de derecho y los Hermanos invitados se unieron a la convocatoria para dar inicio a la II fase del XVIII Capítulo Distrital, en donde trabajaron mediante cuatro grupos cooperativos las líneas de acción de los ejes prioritarios para el período de animación 2022-2025. Agradecemos a la mesa coordinadora y a cada Hermano que estuvo participando en este evento.
Agradecemos la participación de todos los Hermanos y deseamos que el Señor sea siempre su guía en la toma de decisiones para las obras educativas del Distrito Centroamerica-Panamá.
¡Viva Jesús en nuestros corazones!
¡Por siempre!
- Detalles
- Visto: 215
Nicaragua
Entre alegría juvenil, sueños de encontrarse y ser encontrados, se realizó el III Encuentro de Profundización Humana para las obras lasallistas de Nicaragua, los días 13 y 14 de octubre en la Casa de Retiro Tepeyac, ubicada en Nandaime, en las faldas del volcán Mombacho.
En este evento, donde participaron 22 jóvenes y 6 acompañantes, se pudo percibir que los primeros han vivido un proceso serio de seguimiento en su interior, lo que permitió espacios de integración como grupo, además de la profundización personal en las temáticas y un compartir grupales muy espontáneo de lo que se estaba viviendo. Se trabajó a partir de la metáfora de Horizontes e Itinerarios Formativos, como lo establece el Proyecto de Pastoral Vocacional Distrital, acompañándolos a su ritmo para propiciar el interés por realizar un proceso más profundo y sistemático. Fortaleciendo esta intención, se presentaron dos testimonios, el joven Lic. Údine Herrera (virtual) y el Hno. Walter Castro. Este último compartió su historia de vida y remarcó su proceso de opción vocacional.
Así es como finaliza el ciclo de Encuentros de Profundización Humana del 2022 en Nicaragua, tratando de hacer vida el Ideario Educativo: ser un proceso centrado en la persona, y que además, están transversalizados por el Carisma Lasallista y Cultura Vocacional, ejes descritos en el PEREL. Estos esfuerzos buscan desarrollar programas personalizados, acogedores, participativos y dinámicos, con una pedagogía adecuada y un acompañamiento explícito (Cr 475, P. 42).
Honduras
En San Pedro Sula, Honduras, del 18 al 19 de octubre en casa de retiros Monte Horeb se realizó el III Encuentro de Profundización Humana. Se contó con la participación de jóvenes vocacionales y acompañantes en un ambiente fraterno permitió integrarse como comunidad lasallista.
Los Encuentros forman parte del Proyecto de Pastoral Vocacional Distrital y su objetivo es proporcionar a la persona espacios de conocimiento de sí, profundización y discernimiento que le oriente a la definición de un itinerario vocacional específico para que viva según el proyecto que el Padre ha pensado para ella.
Durante estos días los jóvenes compartieron momentos en las que pudieron encontrarse consigo mismos, con los demás y con Dios. Todo, a través de la metodología de “sentir, nombrar y resignificar”. Durante el encuentro en el distanciamiento se reflexionó y ahondó en “Saberse Amado” y “Mi historia de Amor”, actividades de discernimiento, se abordaron capacidades que son posibles gracias a la inteligencia espiritual, entre otros momentos.
Además, se dieron herramientas para que los jóvenes puedan definir un itinerario vocacional junto a sus acompañantes. Todo esto permitirá que el joven vocacional discierna respecto al sentido de su vocación.
Costa Rica
El murmullo de un río y el trinar de las aves, fueron sonidos que acompañaron la mañana del viernes 28 de octubre, en el antiguo Noviciado San Miguel Febres Cordero, ubicado en San Jerónimo de Moravia, Provincia de San José, Costa Rica. Este apacible lugar, fue escenario del III Encuentro de Profundización Humana 2022 en el cual participaron seis jóvenes y cuatro acompañantes.
La metodología de Itinerarios Formativos y de Acompañamiento, aplicada en los tres encuentros, se vio favorecida al tratarse de una reunión presencial, esto permitió una mejor guía durante los espacios de interiorización, al mismo tiempo que propició en los participantes la confianza de compartir sus ideas y emociones ante los retos y desafíos venideros.
Es importante mencionar que los jóvenes participantes son miembros del Equipo Miller, un proyecto de la Pastoral Social, en el que estudiantes y profesores articulan esfuerzos caritativos en favor de personas necesitadas.
Entre los testimonios compartidos durante los diferentes trayectos del encuentro, se proyectaron dos videos en los que se presentó tanto la vocación matrimonial como la de soltería. En este mismo sentido, el tercer testimonio estuvo a cargo del Hno. Darwing García, quien, además de participar del encuentro, compartió las experiencias que lo han motivado a elegir la vida de Hermano de La Salle como vocación de vida.
Con esta actividad se da por finalizado el ciclo de Encuentro de Profundización Humana del 2022 para todo el Distrito. A la luz de las lecciones aprendidas y de los contextos en que vive la sociedad centroamericana, la Gestión de Pastoral Distrital pretende fomentar la cultura vocacional, mediante la promoción de espacios intencionados de crecimiento personal y espiritual, con la mirada puesta en un horizonte esperanzador, pero, sobre todo, lleno de misericordia.
“El objetivo general de la pastoral vocacional lasaliana es ayudar a cada persona a descubrir su vocación específica en un contexto lasaliano. De este modo, el carisma lasaliano, con el que nos identificamos, seguirá dando frutos abundantes”.
(Cr 475, P. 41)
¡Viva Jesús en nuestros corazones!
Gestión de Pastoral Distrital
Centroamérica-Panamá
- Detalles
- Visto: 189
Luego de vivir los dos primeros encuentros de forma virtual, un grupo de 9 jóvenes y 3 acompañantes de las obras educativas de Guatemala, participaron del III Encuentro de Profundización Humana, el cual se llevó a cabo el 23 y 24 de septiembre, en la Casa de Encuentros La Salle (RULSA), destacando que, por primera vez desde el inicio de la pandemia, fue posible realizarlo presencialmente.
“La misión lasaliana de la educación humana y cristiana se completa cuando cada joven descubre el sentido de su vida, profundiza su forma particular de servir a Dios en la humanidad y desarrolla los medios y acciones que lo hacen realidad”
(Cr. 475, P. 28).
Entre quienes vivieron la experiencia, se encuentra Katia Nicolle Archila Portillo, estudiante de quinto bachillerato del Instituto Particular Mixto Madre Miriam Simon, El Estor, Izabal. A sus 17 años, Katia gusta de escribir frases de poesía y leer libros, estando entre sus favoritos, los que abordan temas referentes a la política.
Al principio tenía dudas de participar, sin embargo, tanto su madre, como sus compañeras del grupo vocacional, la animaron a vivir esta experiencia. Como ella misma explica, esta fue una decisión que ahora valora positivamente porque vivió varios momentos que le permitieron cuestionarse sobre su horizonte y cómo el iniciar un proceso de discernimiento vocacional puede ayudarle a descubrir su opción fundamental de vida.
“El ambiente fue muy cálido desde el recibimiento. Creo que las interrogantes me sirvieron para pensar más sobre mi vida, mis sentimientos y mis anhelos”, expresó.
Los Encuentros de Profundización Humana son parte de las experiencias de fe descritas en el Proyecto de Pastoral Vocacional Distrital y tienen como objetivo el proporcionar a la persona espacios de autoconocimiento, profundización y discernimiento, que le orienten a la definición de un itinerario vocacional específico, para que viva según el proyecto que el Padre ha pensado para ella.
En los próximos meses se estarán realizando los encuentros de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Para más información, pueden ingresar al siguiente enlace: http://www.lasalleca.org/encuentros-de-profundizaci%C3%B3n-humana-2022
Pastoral Distrital
Centroamérica-Panamá