Distrito Argentina-Paraguay
- Detalles
- Visto: 115
El jueves 4 y viernes 5 de mayo de 2023 tuvo lugar el III Encuentro de Comunicación para comunicadores y referentes de la red lasallana a nivel distrital. El Colegio La Salle Buenos Aires fue sede del encuentro que convocó a 30 responsables de comunicación de 22 obras educativas lasallanas.
Este evento representó el primer encuentro presencial de comunicadores y referentes desde el regreso a las aulas post pandemia. La organización estuvo a cargo del Servicio de Comunicación del Distrito viendo la necesidad de volver a reunirnos para compartir miradas y crear estrategias conjuntas. Además, estuvieron presentes y acompañaron el encuentro las autoridades distritales: H. Fabián Maragliano, Visitador; H. Nicolás Chamorro, Ecónomo; Juan Pablo Caro, Administrador General; y Javier Castagnola, Director General Ejecutivo del Distrito La Salle Argentina-Paraguay.
Con el fin de dar respuestas comunicacionales a las demandas de una red educativa en crecimiento, los responsables de comunicación vivieron dos jornadas de formación que incluyeron diagnósticos sobre la comunicación en las obras, elaboración de planes locales de comunicación, talleres sobre identidad visual institucional y producción de contenidos.
También comunicadores de la Fundación La Salle Argentina, el Instituto La Salle Florida y el Instituto La Salle San Martín compartieron sus valiosas experiencias de comunicación. Cerca del cierre del encuentro, sumamos otro espacio formativo a cargo de Gabriel Scherman, Director de Comunicación y Prensa en AMIA, quien nos ayudó a pensar la comunicación de crisis en el ámbito institucional.
Una mención especial merece la participación de los estudiantes de séptimo año de la Tecnicatura en Multimedios del Instituto La Salle San Martín quienes realizaron la cobertura fotográfica del Encuentro como parte de sus prácticas profesionalizantes. Además, tuvieron un espacio para compartir una producción audiovisual animada, realizada para el Distrito, que será estrenada próximamente durante la Semana Lasallana.
Entendemos que la comunicación visibiliza nuestra Misión Educativa Lasallana, y potencia las acciones y propuestas de cada una de las escuelas. Acompañamos y celebramos estos encuentros comunitarios de formación e intercambio de miradas y experiencias.
- Detalles
- Visto: 2
Los días viernes 28 y sábado 29 de abril se realizó la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de la Asociación Educacionista Argentina (AEA). Con la participación de más de 60 socios activos y jubilados, la Asamblea tuvo lugar en el Colegio La Salle Buenos Aires, animada por la Comisión Directiva de la asociación.
La Asamblea dio inicio con las palabras de apertura a cargo de Stella Menéndez, Presidenta de la asociación y del H. Fabián Maragliano, Visitador del Distrito Argentina-Paraguay. Luego, se presentaron la Memoria 2022 y la Hoja de Ruta de la Comisión para poner en común entre todos los socios y votar su aprobación.
Se compartieron espacios para la reflexión en torno al trabajo del año 2022 y de la participación de cada uno de los que integran la asociación. También se trabajó con el Documento del X Capítulo y VIII Asamblea Distritales para pensar claves para la asociación para los próximos dos años de gestión.
Además, el jueves por la noche se realizó un homenaje a los socios jubilados, una misa compartida y un concierto de órgano en la Capilla Mayor del Colegio La Salle Buenos Aires, a cargo del maestro Luis Caparra con un repertorio francés de “música que San Juan Bautista de La Salle escuchaba en su época y lugar”. El sábado, fue el turno de la presentación de los balances, a cargo del Hermano Ecónomo, Nicolás Chamorro, y Juan Pablo Caro, Administrador General de la Red de Educación.
Con esta Asamblea, la Asociación Educacionista Argentina observó y evaluó el camino recorrido para renovar el compromiso con la misión educativa lasallana.
- Detalles
- Visto: 31
Los días 29 y 30 de marzo, se realizó el Encuentro de Articulación Distrital en las instalaciones del Colegio La Salle Buenos Aires.
Con el fin de encontrarnos, reconocernos como Distrito y abordar nuestra identidad lasallana distrital, se dieron cita los directores generales de las obras y las autoridades distritales: H. Fabián Maragliano, Visitador; H. Nicolás Chamorro, Ecónomo; Javier Castagnola, Director General Ejecutivo; Stella Menéndez, Presidenta AEA; y H. Mario Herrera, Presidente APEA. El encuentro contó a su vez con la participación de las diferentes entidades jurídicas y servicios del Distrito.
Este encuentro constó de dos jornadas para reflexionar juntos a partir de documentos relevantes para la institución con la mirada puesta en los próximos años de animación y gestión.
En particular se trabajó sobre el Proyecto Levadura, documento del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas; y sobre el Documento del Capítulo y Asamblea, próximo a publicarse.
Además, este evento sirvió de ocasión para que el Equipo de Animación Distrital presente su plan de trabajo, compartiendo proyectos y enfoques conceptuales, abriendo al intercambio con todos los presentes.
Valoramos este encuentro distrital para seguir pensando juntos estos marcos de sentido y líneas de acción en pos de nuestro horizonte compartido para los próximos años.
- Detalles
- Visto: 184
Con mucha alegría y renovadas expectativas, comenzó el Ciclo Lectivo 2023 en todas nuestras obras educativas.
En las obras del Paraguay, familias y estudiantes fueron recibidos por los hermanos y educadores lasallanos, reunidos por el deseo de que cada aula, cada patio, cada encuentro sea la oportunidad para cultivar la fraternidad y aprender juntos y juntas como hermanos y hermanas.
En Argentina, por su parte, inauguraron primero el ciclo lectivo las obras del norte y el litoral, luego las del centro y finalmente las de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cada una de ellas, la comunidad anhela construir espacios dinamizadores de lazos y de aprendizajes, tal como nos lo pide nuestro Lema 2023.
Hermanos y hermanas guarda dentro de sí nuestro deseo de pluralidad, de complejidad y complementariedad. Nos recuerda que somos en la diversidad, todos singulares y plurales: “En tiempos de una pedagogía de la fraternidad/sororidad, amorosa y cuidante, estamos desafìados a dejar que esa hermandad atraviese nuestros contenidos áulicos, nuestras formas de enseñar y las de aprender, nuestros gestos, nuestros ritos, nuestros encuentros, nuestra convivencia, nuestros modos de habitar y hacer escuela.”
Esperamos que estas palabras nos acompañen a todos y a todas este año para fortalecer el sentido de comunidad y transformación que nos anima a seguir caminando.
- Detalles
- Visto: 228
Durante las dos primeras semanas de febrero, se realizó el Encuentro de Coordinadores de Pastoral Juvenil, un espacio dedicado a estar en comunidad y la formación para los equipos de jóvenes que animan esta dimensión en las escuelas.
Después de dos años, volvió a la presencialidad la Escuela de Formación de Coordinadores de la Pastoral Juvenil con la participación de casi 100 jóvenes coordinadores del espacio provenientes de 13 obras lasallanas de todo el país.
Con la animación de la Coordinadora de los Espacios de explicitación del Evangelio del Equipo de Animación Distrital, Prof. Ligia del Pueyo y la Coordinación Distrital de la Pastoral Juvenil, el evento reunió en El Mirador La Salle, en la localidad de Jáuregui a coordinadores locales y voluntarios a lo largo de las dos semanas formativas.
Convocados bajo el lema Profundiz-ando en el valle de la Misión, en la primera semana participaron 45 coordinadores locales con experiencia quienes compartieron momentos de comunidad, de oración, propuestas lúdicas e instancias formativas en torno a subjetividades creyentes, eclesialidad y sinodalidad, discernimiento y planificación pastoral, y pastoral educativa. También tuvieron la oportunidad de visitar la Basílica de Luján.
De la segunda semana fueron protagonistas 48 coordinadores nuevos quienes participaron del encuentro Inici-ando en el valle de la Misión. Si bien la propuesta contó con un esquema similar al anterior, durante estos días se realizó especial profundización en la formación desde una mirada político-pedagógico-pastoral y en el método catequístico de modo de adquirir las herramientas necesarias para iniciarse en la animación y coordinación en sus obras, con eje en las adolescencias.
Los talleres de formación fueron dictados por el equipo de Coordinación de la Pastoral Juvenil y por directivos de algunas obras de AEA. Participaron también jóvenes postulantes lasallanos.
Nos enorgullece como Distrito haber podido volver a ofrecer esta formación de verano en modalidad presencial para la gran cantidad de jóvenes que animan en cada una de sus escuelas, durante todo el resto del año, un espacio tan potente para nuestra Red de Educación como es la Pastoral Juvenil.