Como cada mes, Editorial La Crujía presenta interesantes novedades destinadas a diferentes públicos.
Pedagogía del cuidado. La construcción de la cultura del cuidado en la escuela actual, de Mercedes Alvarez, María Paula Boilini, Noelia Enriz, Fernando Palazzolo y Celina Schlusselblum
La sociedad y en especial las escuelas tienen una herramienta maravillosa, y no siempre considerada, a mano: el cuidado. En tiempos extraordinarios, de crisis, de pandemia, las miradas deben ser más profundas, traer un nuevo enfoque. Hay que acercarse a los problemas de manera original, teniendo en cuenta las características inéditas de las situaciones que se plantean. Eso es lo que los autores proponen: mirar la realidad ―la sociedad, la escuela― con los anteojos del cuidado. ¿De qué manera estar y escuchar? ¿Cómo practicar ese cuidado? Este libro propone alternativas y brinda respuestas. No apuesta a las fórmulas mágicas ni voluntaristas. Se detiene en cada aspecto, en las situaciones particulares. En los distintos niveles en los que estas acciones deben desarrollarse. Pedagogía del cuidado aborda la forma en que la escuela debe convivir con la cultura del consumo, los consumos problemáticos y las adicciones. Nos muestra por qué la cultura del cuidado es el camino que las escuelas y la sociedad deben tomar, cómo cada actividad educativa implica una acción de cuidado. Y lo hace a través de la teoría, de enfoques metodológicos pero también por medio de un enorme trabajo de campo, basado en la experiencia laboral del equipo de autores, en el que la realidad obliga todo el tiempo a replantear las certezas.
Hablar con los demás. Oratoria, comunicación personal y liderazgo: reglas fundamentales y cincuenta experiencias de vida, de Máximo Paz
¿Qué debemos tener en cuenta para que los demás nos escuchen, para poder transmitir nuestro mensaje, para que llegue a nuestro interlocutor? ¿Hay reglas que nos permiten hacerlo de manera adecuada? Máximo Paz nos demuestra que existen. En un estilo llano y contundente, Hablar con los demás se aleja de los manuales de oratoria tradicionales. A través de casos cotidianos, y explicaciones claras y precisas, despliega las herramientas y secretos del arte de la comunicación personal. En su segunda parte, por medio de ejemplos concretos y un acercamiento novedoso, desentraña los secretos del liderazgo en estos tiempos, basado, sobre todo, en una comunicación adecuada y cercana. Hablar con los demás es un libro actual que le habla de la misma manera tanto a los especialistas como a los que se acercan por primera vez al tema. Es un estudio profundo, y a la vez ameno, de dos elementos vitales —la oratoria y el liderazgo— en la vida profesional moderna.
Gestión de la comunicación para organizaciones. Pistas para el diseño de nuevas estrategias, de Eugenia Etkin (comp.)
En los contextos actuales, la gestión de la comunicación en organizaciones ha cambiado significativamente. Esta transformación ha sido social, tecnológica, cultural, y, también, debido a una nueva dinámica de relacionamiento hacia los distintos públicos. La forma de gestionar las comunicaciones en instituciones incide en la imagen y reputación institucional, por lo tanto, es necesario comprender las claves que colaboran a fortalecerlas. La comunicación necesita de reflexiones que permitan nuevas lecturas desde la complejidad, en escenarios cambiantes, con públicos inquietos y participativos. Este libro analiza la gestión de la comunicación desde diferentes perspectivas de abordajes, en los cuales cada autor expone dimensiones que definen las prácticas de comunicación para distintos tipos de organizaciones. Desde los abordajes estratégicos a cuestiones prácticas de la comunicación, pasando por estudios específicos en diferentes ámbitos, cada uno de los capítulos ofrece en detalle un eje específico sobre formas de gestión. Con la participación de destacados profesionales de Argentina y España, Gestión de la comunicación para organizaciones se plantea como un trabajo colaborativo de académicos y consultores con vasta trayectoria, quienes invitan a reflexionar sobre la comunicación organizacional desde un amplio abanico de miradas.
Conoce estas y otras propuestas en https://www.lacrujia.com.ar/