XIA6FFQBWZGHTGC4KWFIKL4PFU

 Experiencia exitosa de Misión Educativa Lasallista en la RELAL

 

LOGO SANN ISIDRO LABRADOR“La Educación para la Justicia y el Discernimiento desde el lugar del pobre”

La Entidad Educativa Residencial San Isidro Labrador, fiel al carisma de San Juan Bautista de La Salle y al objetivo fundacional de esta obra, es una clara opción de permanecer en aquellos lugares llamados “evangélicamente” de frontera “donde más hay que experimentar, imaginar, crear, donde los riesgos son mayores y la profecía es más necesaria…”. Con el único fin de ofrecer una oportunidad educativa a quienes de otra forma la tendrían restringida o imposibilitada.

¿Cómo surgió?
Surge como una respuesta a la invitación del Capítulo General de 1966 de volver al origen de nuestra asociación, la atención preferencial a los pobres.

¿En qué consiste?
Consiste en brindar un espacio educativo de calidad y con garantías para proteger el derecho a la educación en aquellos lugares llamados "evangélicamente" de frontera.

¿Cuál es su alcance?
Es una apuesta decidida por dar una educación humana y cristiana de calidad para 300 niños, niñas y adolescentes de la zona rural del Chaco Paraguayo.

  • Mujeres y varones comprometidos con la transformación de la sociedad.
    Trabajo intercongregacional: las Hnas. de San José de Cluny, los Oblatos de María Inmaculada y los Hnos. de las Escuelas Cristianas.
  • La Escuela Internado San Isidro Labrador es una obra donde hay que experimentar, imaginar, crear, donde los riesgos son mayores y la profecía es más necesaria.
  • Es una apuesta decidida por una educación humana y cristiana de calidad para 300 niños, niñas y adolescentes de la zona rural del Chaco Paraguayo.
    Obra intercongregacional: las Hermanas de San José de Cluny, los Oblatos de María Inmaculada y los Hermanos de las Escuelas Cristianas. 

 

 


 

san isidro fotoCampaña “Agua para nuestra Escuela”

Un proyecto de recaudación de fondos para la construcción de un sistema de recogida y distribución de agua para la escuela lasallista de primaria y secundaria 'San Isidro Labrador' de Pozo Colorado, Paraguay.

Esta campaña hace parte del proyecto 2022-23 De La Salle Solidarietà Internazionale – ONLUS educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, La "La Salle Water Challenge" - “El agua sucia no puede lavarse". Es una propuesta para concienciar a los niños, niñas y jóvenes sobre el consumo responsable del agua.

La "La Salle Water Challenge" El "Desafío de agua de La Salle" y el proyecto de recaudación de fondos "Agua para nuestra escuela" forman parte de una campaña más amplia de educación a la ciudadanía global propuesta cada año por una red internacional de organizaciones lasallistas, maristas y claretianas sin ánimo de lucro.
Cada año, la campaña sensibiliza a las generaciones más jóvenes sobre uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Este año, la campaña "El agua suicia no puede lavarse: cuidarla está en tus manos" aborda los temas relacionados con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Estas campañas anuales están dirigidas a nuestro alumnado, de todas las edades, para informarles sobre temas de ciudadanía global basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Estos ODS son una llamada universal a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de todos y todas, en todas partes, para 2030. (https://sdgs.un.org/goals)


La campaña se compone de distintos materiales educativos adaptados a cada etapa escolar que puede descargar AQUÍ en su idioma y compartir con su centro educativo.

El material de la campaña consiste en:

  • Videos, para niños/as y jóvenes;
  • Un cartel y un tríptico para su difusión, principalmente, en centros educativos;
  • Un documento base que sirve de guía para la presentación de la campaña;
  • Proyectos educativos provistos de actividades orientadas a cada etapa educativa para trabajar la campaña en el aula.

Para más información, pueden ponerse en contacto con nuestra Directora de Comunicación, Laura Ballerini: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

 

 

 

 

logo relal blanco 2

Kilómetro 9 vía Las Palmas - Casa Parmenia De La Salle
Telefono. +57 (4) 479 7319
Email. contacto@relal.org.co
Medellín - Colombia